No toda el agua es igual

 

José, de nuestro equipo de Energía y Sostenibilidad, compartió el primer Taller de Sostenibilidad interno en el que nos compartió los tipos de agua y cómo podemos mejorar su uso y conservación. Aquí una guía para tener a mano:

Ciclo natural del agua 〰️

Para entender la diferencia entre aguas primero debemos entender cómo es el ciclo natural del agua:

  1. Inicia con la precipitación, que puede ser interceptada por la vegetación o llegar directamente a la superficie.

  2. Parte de esta agua se infiltra en el suelo, contribuyendo a la humedad del suelo y al almacenamiento de agua subterránea, mientras que otra parte fluye sobre la superficie hacia los cauces.

  3. A través de procesos como la evaporación y la transpiración de las plantas, el agua regresa a la atmósfera, completando el ciclo.

Este proceso es fundamental para la regulación del agua en los ecosistemas y su disponibilidad para los seres vivos.

Diagrama de aguas y guía de ciclos

Entendiendo el ciclo natural del agua, podemos observar que no todo el agua es creada igual. El siguiente diagrama nos explica las diferencias de estos tipos y calidades de aguas, y una guía de cómo poder reutilizarla la mayor cantidad de veces posible por medio de ciclos.

Diagrama de aguas y guía de ciclos de aguas

Tipos de agua y su origen 💧

Potable: Proviene de acuíferos, acueductos y municipios. Es la más segura para el consumo humano, pero también la que requiere más energía para su tratamiento.

De lluvia: Se recoge de ríos, techos y suelo. Puede usarse para algunas actividades, aunque su calidad varía.

Grises: Proviene de duchas y lavamanos. Puede reutilizarse en ciertas aplicaciones después de un tratamiento adecuado.

Negras: Procede de inodoros, cocinas y talleres. Es la más contaminada y difícil de tratar.

[ 💡 Siempre dividir el agua por calidad. Ejemplo: mezclar agua de lluvia y aguas grises degradan la calidad de agua]

Acciones para el uso responsable del agua

Es importante comprender que el agua requiere más energía para: limpiarla, filtrarse y moverse hacia las casas / edificios. Por eso es importante en proyectos identificar siempre:
+ las necesidades
+ las fuentes de agua más cercana

En SPHERA somos conscientes y asumimos la responsabilidad que cada gota cuenta. Evitar el desperdicio de agua ayuda a reducir el consumo en actividades diarias y esto marca una diferencia. Recomendamos:

  • No desperdiciar el agua: Limpiar el agua requiere más energía para filtrarse y moverse. Mientras menos agua, menos energía.

  • Cerrar ciclos de agua: Reutilizar el agua siempre que sea posible, como el uso de aguas grises para riego o limpieza.

Te invitamos a leer en nuestro blog, el proyecto Surf Simply, para ver cómo se adaptaron las estrategias de manejo de agua en un hotel. 💧

 

Continuemos la conversación: dale like, comparte o escríbenos directamente.